domingo, 20 de junio de 2010

LA OXIDACIÓN EN LA ATMÓSFERA (OH) y ASPECTOS METEOROLÓGICOS

La oxidación en la atmósfera

Numerosos compuestos químicos se emiten a la atmósfera, y si no hubiera un modo de eliminarlos se acumularían. Esta eliminación de compuestos puede ocurrir por sedimentación seca o por sedimentación húmeda (gracias al lavado de la lluvia) . En concreto, la eliminación de los compuestos orgánicos gaseosos es más sencilla si se transfieren a un estado oxidado, soluble en agua y menos volátil.
La oxidación, en un sentido químico, no se refiere necesariamente a la reacción de compuestos que contengan oxígeno. Pero en el aire, en la mayoría de los casos el oxígeno está implicado. Estos son los principales oxidantes, que gobiernan la mayoría de los procesos en la atmósfera:

el radical hidroxilo OH
el radical nitrato NO3
la molécula de ozono O3
Los radicales HO2 también son importantes y a veces la suma de OH y HO2 se llama HOx. No obstante, el oxidante más importante es el radical hidroxilo, que es extremadamente reactivo y capaz de oxidar casi todos los compuestos químicos que se forman en la atmósfera.
Es por esto que el OH se llama "el detergente de la atmósfera".


¿Cómo se forma el OH?
El OH gobierna la química atmosférica durante el día porque su formación depende fundamentalmente de la radiación del sol. La reacción inicial (arriba) es la ruptura del ozono por la luz del sol (fotolisis) a longitudes de onda menores de 310 nm, seguido de la reacción del átomo de O formado, con agua. Por eso es necesaria una cierta cantidad de ozono en la troposfera para su química, aunque mucho es perjudicial para la salud.

Otras fuentes de OH son la fotólisis del ácido nitroso HNO2, el peróxido de hidrógeno H2O2 y el peroxi metano H3OOH, la reacción del NO con el radical hidroperoxi HO2 o la reacción de alquenos con ozono. El esquema de la izquierda muestra el modo en que el OH se entrelaza con los ciclos de reacciones diurnos de los óxidos de nitrógeno.

¿Cuánto OH se forma?
Dado que el OH es un radical extremadamente reactivo nada más formarse reacciona. Tiene una vida de un segundo o menos. Esto quiere decir que su concentración es muy baja, entre 1x105 y 2x107 moléculas por cm3. A la presión del nivel del mar se encuentra en un ratio de 0.1 - 1 ppt (pmol/mol).
Como su formación depende de la disponibilidad de vapor de agua, la concentración de OH disminuye con la altura (el aire se hace cada vez más frío y seco).

Pero en particular disminuye con la latitud porque a medida que nos acercamos a los polos no solo disminuye la concentración de vapor de agua sino también la intensidad y la duración de la luz solar.


¿Cómo reacciona el OH?
La concentración de OH disminuye cerca del suelo. ¿Cuál es la razón? Muchos compuestos orgánicos, sobre todo el isopreno, son emitidos por el bosque y reaccionan con el OH, por lo que tiene lugar una fuerte eliminación de OH cerca del suelo.Se consume en reacciones químicas. El OH presenta una fuerte tendencia a captar un átomo de hidrógeno de los compuestos orgánicos RH, siempre que sea posible, para formar agua H2O. A continuación el radical R• reacciona con oxígeno dando lugar a peróxidos orgánicos, que por ejemplo son necesarios para el ciclo de formación del ozono.

ASPECTOS METEOROLOGICOS
Temperatura
La temperatura de la zona inetrior dependiendo del caracter  de la superficie terrestre y d ela radiación solar que llega a la superficie.

Estabilidad
Es una de las caracteristicas mas importantes de la atmosfera, e sla tendencia a resistir el movimiento vertical o supri.mir la turbulencia pues influye directamente en la capacidad  de la atmósfera de dispersar los contaminantes.

Radiación solar
El balance térmico es mantenido por la transferencia de calor por convección desde las zonas cálidas a las frías siendo el causante principal del moviemiento de la atmósfera terrestre.

Viento
Depende de la altura sobre el suelo, cambia con la hora del día y por la rugosidad del suelo.

Turbulencia Mecánica
Causada por el calentamiento del terreno provocando el ascenso de grandes masas de aire.

Inversión térmica
Cuando una capa caliente de aire, cubre una capa fría  y ocurre cerca de un gran cuerpo de agua; cuando el sol se oculta y la tierra se enfría un aura de luz puede lograr traer aire fresco del lago o del oceano hacia la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario